diccionario culinario

Diccionario de cocina. Relación de términos culinarios (Tercera Parte)

-G-

Gratinar: Hacer tostar a horno fuerte o gratinador la capa superior de un preparado.

Guarnecer: Acompañar a un género principal de otros géneros menores sólidos que reciben el nombre de guarnición.

-H-

Habichuelas: Nombre por el que también se conocen las judías secas, aunque también se las puede reconocer como habitas tiernas, habas pequeñas, o habillas.

Haldi: Cúrcuma longa. Nombre por el que además se conoce a la especie cúrcuma, también conocida como sal, o azafrán de la India.

Helar: Congelar por medio de temperaturas de menos cero una mezcla.

🔴 Te puede interesar: “Receta especial con pollo”

Hervir: Hervir es calentar un líquido hasta su ebullición, hasta que empiezan a subir burbujas a través de el. Hervir un preparado de ingredientes propicia que se cocinen. Se hierven las comidas para cocinarlas como pastas, legumbres o verduras, (consulta el tiempo de cocción de las verduras en el diccionario, busca hervir al vapor), también se pueden reducir salsas, preparar almíbar o caramelo. Hacer que un líquido entre en ebullición por la acción del calor.

-I-

Incisión: Pequeña cortadura.

Infusión: Acción de añadir agua hirviendo sobre una planta aromática para extraer su color, aroma y sabor.

COCINA.ENSALADAS
Los vegetales hervidos o al vapor por poco tiempo conservan sus vitaminas, consulta el diccionario para una mejor preparación

-J-

Jalapeño: Es uno de los chiles más conocidos y consumidos en el mundo de
color verde, tamaño mediano, relativamente picante, no puede faltar en una mesa, o cena mexicana. Su origen está situado en el estado de Veracruz, de la costa caribeña, pues el primero nació de la ciudad de Xalapa Enríquez, México.

Juliana: Tipo de corte en tiras finas y alargadas utilizado principalmente para las verduras.

-K-

Kéfir: También llamado kumis, kapir, o kippe, nombre que en turco significa «agradable sensación». Es una de las múltiples formas de leche fermentada, ligeramente gaseosa, también se le puede comparar con un
yogur acuoso y ligeramente más agrio que uno normal.

-L-

Lactosa: Es el azúcar natural de la leche, la parte mas conflictiva en la fermentación de los productos lácteos: yogurt, mantequillas, cuajadas, quesos, etc. Es la causante del sabor dulce de la leche entera, es
el azúcar natural menos dulce que existe. La lactosa es ligeramente laxante, y puede provocar alergia.

🔴 Te puede interesar: “Los mejores trucos de la abuelita”

Levadura: Espuma obtenida de la cerveza en fermentación que concentrada se convierte en una masa sólida.

Levantar: Poner de nuevo una preparación en ebullición.

Ligar: Ligar, cuando hablamos de gastronomía significa: darle mayor consistencia a una salsa, crema; básicamente espesar un líquido. Generalmente se liga un ingrediente añadiéndole otro elemento que lo espese y mezclándolo bien. Sinónimos de ligar en la cocina: Espesar.

-M-

Macedonia: Mezcla de legumbres o frutas, cortadas en dados o similares.

Macerar: Poner a remojar en vino, licor, aguardiente, etc., elementos o artículos diversos al objeto de que adquieran parte de su sabor.

CARNE.RES .03
Marinar es colocar carnes condimentadas durante un tiempo en un líquido

Marcar: Preparar las operaciones básicas para iniciar la confección de un plato, a falta de su cocción.

Marchar: Empezar la cocción de un plato previamente preparado o marcado.

Marinar: El marinado es una técnica de cocina, se trata de tener alimentos dentro de un líquido durante un tiempo. Pueden ser horas, dias o semanas, se hace para cambiar las propiedades de cierto ingrediente o comida. El objetivo es que este se ablande, se aromatice o cambie de aspecto.

Marinar con ciertos líquidos tiene un nombre especial: En vinagre se le llama escabeche, con zumo de limón: ceviche. mezcla de aceite y pimentón: adobo.

Mijoterar: Término francés para indicar una cocción muy lenta.

🔴 Te puede interesar: “La cocina como el arte que es”

Mirepoix: Base para confeccionar caldos y salsas, compuesta por picadillo de verduras y hortalizas, cortadas en dados.

-N-

Napar: Cubrir un alimento cocinado con una salsa o recubrir un pastel con crema, nata o gelatina.

Nuez de mantequilla: Porción de mantequilla con el tamaño aproximado del fruto del nogal.

Editor: Nation3D. Diccionario culinario, Parte 3 Todos los Derechos Reservados.

Otras fuentes: Wikipedia: La Enciclopedia Libre.

Por favor siguenos :
RSS
Seguirnos por correo electrónico
Twitter
Visit Us
Follow Me
Pinterest
Instagram
cute whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *